Salud física y mental en los niños y niñas de 2 a 12 años de edad, migrantes venezolanos frente a la prestación de los servicios de salud en Barranquilla en el año 2020

El acceso a los servicios de salud en Colombia, con el transcurrir de los días ha traído como consecuencia múltiples problemáticas en el estado de salud físico y mental de los habitantes de nuestro país. Centrándonos de manera particular en la población migrante Venezolana asentados en el sector...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Hauptverfasser: Utria Mercado, Julia, Teherán Cárdenas, Jully, Hurtado Carrascal, Zaira
Weitere Verfasser: Mogollón, Sandra Patricia
Format: http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
Sprache:spa
Veröffentlicht: Fundación Universitaria Claretiana 2021
Schlagworte:
Online Zugang:https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/jspui/handle/20.500.12912/1023
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El acceso a los servicios de salud en Colombia, con el transcurrir de los días ha traído como consecuencia múltiples problemáticas en el estado de salud físico y mental de los habitantes de nuestro país. Centrándonos de manera particular en la población migrante Venezolana asentados en el sector de Villa Caracas, se observa sus derechos en salud están siendo vulnerados de manera directa e indirecta, a pesar de que algunos cuentan con afiliación su atención ha sido mínima, y otros que no cuentan con afiliación en salud que han recibido servicio de urgencia su atención no ha sido oportuna. Todo este fenómeno ha causado en los niños y niñas un retroceso en su estado de salud física y mental, manifestado a través de unas sintomatologías como agresividad, irritabi lidad, agresividad, falta de apetito, mal carácter y pataletas, desmotivación escolar las cuales al tera la conducta de manera negativa que no contribuyen al mejoramiento de su bienestar integral en salud.