Rol del profesional psicosocial de la modalidad Mi Familia del ICBF en el municipio de Manizales en la intervención familiar por medios no presenciales 2020
Este ejercicio investigativo busca reconocer las diferentes connotaciones que tuvo el rol psicosocial para dar continuidad a su ejercicio profesional desde la no presencialidad y reconocer los cambios que emergieron a raíz de una situación que afecto a toda la población mundial, para ello se analiza...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
Language: | spa |
Published: |
Fundación Universitaria Claretiana
2021
|
Subjects: | |
Online Access: | https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/jspui/handle/20.500.12912/1022 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1796619742926077952 |
---|---|
author | González García, Natalia Gómez Zapata, Mariana |
author2 | Mogollón, Sandra Patricia |
author_facet | Mogollón, Sandra Patricia González García, Natalia Gómez Zapata, Mariana |
author_sort | González García, Natalia |
collection | Repositorio UNICLARETIANA |
description | Este ejercicio investigativo busca reconocer las diferentes connotaciones que tuvo el rol psicosocial para dar continuidad a su ejercicio profesional desde la no presencialidad y reconocer los cambios que emergieron a raíz de una situación que afecto a toda la población mundial, para ello se analizaran tres categorías basadas en la concepción del rol psicosocial y la intervención familiar retomando el Modelo Solidario del ICBF el cual es escrito por diferentes autores y en donde se realiza un amplio bagaje conceptual de la teoría sistémica del cual se basan principalmente las modalidades de atención del ICBF, así mismo los lineamientos técnicos y manual operativo de la modalidad Mi familia, además de ello se analizará la categoría de intervención desde medios no presenciales, la cual se estudia desde las diferentes resoluciones técnicas emitidas por el ICBF una vez inicial la emergencia sanitaria así como también la perspectiva construccionista como aporte teórico conceptual para comprender el proceso de interacción social que se dio en el ejercicio de la intervnecion psicosocial desde la no presencialidad.
La investigación tiene un enfoque cualitativo que permite develar las experiencias vividas por los profesionales en un contexto nuevo y para el cual no se estaba preparado, dicho enfoque posibilita la construcción y reconstrucción de datos permitiendo al investigador retomar las veces que sean necesarias para direccionar los resultados. Su nivel es exploratorio teniendo en cuenta que la línea temática de investigación surge de la emergencia sanitaria vivida en la actualidad a nivel del mundo y se considera que no hay mayores estudios sobre dicho tema. La recolección de los datos se realizará por medio de entrevistas virtuales donde se generarán una serie de preguntas a una muestra de profesionales del municipio de Manizales. |
format | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
id | ir-20.500.12912-1022 |
institution | Repositorio UNICLARETIANA |
language | spa |
publishDate | 2021 |
publisher | Fundación Universitaria Claretiana |
record_format | dspace |
spelling | ir-20.500.12912-10222023-08-03T05:06:01Z Rol del profesional psicosocial de la modalidad Mi Familia del ICBF en el municipio de Manizales en la intervención familiar por medios no presenciales 2020 González García, Natalia Gómez Zapata, Mariana Mogollón, Sandra Patricia Medios no presenciales Psicosocial Rol profesional Covid 19 Este ejercicio investigativo busca reconocer las diferentes connotaciones que tuvo el rol psicosocial para dar continuidad a su ejercicio profesional desde la no presencialidad y reconocer los cambios que emergieron a raíz de una situación que afecto a toda la población mundial, para ello se analizaran tres categorías basadas en la concepción del rol psicosocial y la intervención familiar retomando el Modelo Solidario del ICBF el cual es escrito por diferentes autores y en donde se realiza un amplio bagaje conceptual de la teoría sistémica del cual se basan principalmente las modalidades de atención del ICBF, así mismo los lineamientos técnicos y manual operativo de la modalidad Mi familia, además de ello se analizará la categoría de intervención desde medios no presenciales, la cual se estudia desde las diferentes resoluciones técnicas emitidas por el ICBF una vez inicial la emergencia sanitaria así como también la perspectiva construccionista como aporte teórico conceptual para comprender el proceso de interacción social que se dio en el ejercicio de la intervnecion psicosocial desde la no presencialidad. La investigación tiene un enfoque cualitativo que permite develar las experiencias vividas por los profesionales en un contexto nuevo y para el cual no se estaba preparado, dicho enfoque posibilita la construcción y reconstrucción de datos permitiendo al investigador retomar las veces que sean necesarias para direccionar los resultados. Su nivel es exploratorio teniendo en cuenta que la línea temática de investigación surge de la emergencia sanitaria vivida en la actualidad a nivel del mundo y se considera que no hay mayores estudios sobre dicho tema. La recolección de los datos se realizará por medio de entrevistas virtuales donde se generarán una serie de preguntas a una muestra de profesionales del municipio de Manizales. 2021-10-17T21:18:35Z 2021-10-17T21:18:35Z 2020 http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización González G., N. & Gómez Z., M. (2020). Rol del profesional psicosocial de la modalidad Mi Familia del ICBF en el municipio de Manizales en la intervención familiar por medios no presenciales 2020 (Trabajo de grado especialización). Fundación Universitaria Claretiana. Repositorio institucional Uniclaretiana. https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/jspui/handle/20.500.12912/1022 spa info:eu-repo/semantics/restrictedAccess http://purl.org/coar/access_right/c_16ec https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 69 páginas application/pdf application/pdf Fundación Universitaria Claretiana Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas Pereira Fundación Universitaria Claretiana RI-CLARETIANA |
spellingShingle | Medios no presenciales Psicosocial Rol profesional Covid 19 González García, Natalia Gómez Zapata, Mariana Rol del profesional psicosocial de la modalidad Mi Familia del ICBF en el municipio de Manizales en la intervención familiar por medios no presenciales 2020 |
title | Rol del profesional psicosocial de la modalidad Mi Familia del ICBF en el municipio de Manizales en la intervención familiar por medios no presenciales 2020 |
title_full | Rol del profesional psicosocial de la modalidad Mi Familia del ICBF en el municipio de Manizales en la intervención familiar por medios no presenciales 2020 |
title_fullStr | Rol del profesional psicosocial de la modalidad Mi Familia del ICBF en el municipio de Manizales en la intervención familiar por medios no presenciales 2020 |
title_full_unstemmed | Rol del profesional psicosocial de la modalidad Mi Familia del ICBF en el municipio de Manizales en la intervención familiar por medios no presenciales 2020 |
title_short | Rol del profesional psicosocial de la modalidad Mi Familia del ICBF en el municipio de Manizales en la intervención familiar por medios no presenciales 2020 |
title_sort | rol del profesional psicosocial de la modalidad mi familia del icbf en el municipio de manizales en la intervención familiar por medios no presenciales 2020 |
topic | Medios no presenciales Psicosocial Rol profesional Covid 19 |
url | https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/jspui/handle/20.500.12912/1022 |
work_keys_str_mv | AT gonzalezgarcianatalia roldelprofesionalpsicosocialdelamodalidadmifamiliadelicbfenelmunicipiodemanizalesenlaintervencionfamiliarpormediosnopresenciales2020 AT gomezzapatamariana roldelprofesionalpsicosocialdelamodalidadmifamiliadelicbfenelmunicipiodemanizalesenlaintervencionfamiliarpormediosnopresenciales2020 |