Propuesta de intervención para identificar los factores que inciden en el consumo de sustancias psicoactivas en los estudiantes de grado décimo de la Institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento de Armenia - Quindío

El presente estudio es realizado entre estudiantes de grado séptimo y once, con edades entre 12 y 18 años, de colegios públicos y privaos del territorio nacional. Se evidencia que para obtener resultados de debe analizar la prevalencia del consumo en relación con la ubicación geográfica, de igual ma...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Díaz Paz, Beatriz Elena, Escobar Naranjo, Manuela
Other Authors: Mogollón, Sandra Patricia
Format: http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
Language:spa
Published: Fundación Universitaria Claretiana 2021
Subjects:
Online Access:https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/jspui/handle/20.500.12912/1021
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente estudio es realizado entre estudiantes de grado séptimo y once, con edades entre 12 y 18 años, de colegios públicos y privaos del territorio nacional. Se evidencia que para obtener resultados de debe analizar la prevalencia del consumo en relación con la ubicación geográfica, de igual manera el tipo de establecimiento educativo. El estudio abre paso por todas las sustancias consumidas por los estudiantes y como afectan todas las esferas de su vida. Se logra evidenciar que el 70,7 % de los estudiantes en Colombia declararon haber usado alguna sustancia en sus vidas, el 61,3& declaro haber consumido en el último año, y el 31,1% en el último mes. Estos resultados muestran que el alcohol s la sustancia de mayor consumo en la población, seguida del tabaco, marihuana y Popper; también se evidencias que la población masculina tiene un índice de consumo mayor que el de las mujeres. Entre la disponibilidad y oferta de sustancias, se pudo observar la facilidad de acceso para acceder a dichas sustancias, especialmente al alcohol, también las ofertas recibidas, pues se les realizó la pregunta a los estudiantes, los cuales manifiestan que la han recibido, pero no suministran información de que sustancias les han ofrecido.