Afectaciones psicosociales en mujeres víctimas del conflicto armado entre 20 y 25 años del barrio El Poblado, municipio de Ciénaga, Magdalena

La presente investigación tiene como principal objetivo generar estrategias de intervención para contrarrestar el impacto de las afectaciones psicosociales y socioeconómicas que presentan mujeres entre 20 y 25 años, víctimas del conflicto armado en el barrio el Poblado, municipio Ciénaga, Magdalena...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
Main Authors: Gómez Noriega, Richard Alberto, Bustamante Torres, Faissales Maytte
其他作者: Mogollón, Sandra Patricia
格式: http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
語言:spa
出版: Fundación Universitaria Claretiana 2021
主題:
在線閱讀:https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/jspui/handle/20.500.12912/1011
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:La presente investigación tiene como principal objetivo generar estrategias de intervención para contrarrestar el impacto de las afectaciones psicosociales y socioeconómicas que presentan mujeres entre 20 y 25 años, víctimas del conflicto armado en el barrio el Poblado, municipio Ciénaga, Magdalena. Por medio de los objetivos específicos; identificar las características socioeconómicas de las mujeres entre 20 y 25 años del barrio el Poblado, municipio de Ciénaga, Magdalena, seguido de, detectar las afectaciones psicosociales presentes en mujeres entre 20 y 25 años víctimas del conflicto armado en el barrio el Poblado, municipio Ciénaga, Magdalena, posterior a ello, indagar efectos sobre víctimas del conflicto que puedan ser condicionales a la situación socioeconómica de las mujeres entre 20 y 25 años del barrio el Poblado, municipio Ciénaga, Magdalena, por último, diseñar estrategias de atención a las afectaciones psicosociales de las mujeres entre 20 y 25 años, víctimas del conflicto armado en el barrio el Poblado, municipio Ciénaga, Magdalena. La metodología del estudio se compone por un paradigma interpretativo bajo enfoque cualitativo, el tipo de investigación es descriptiva bajo diseño de campo. Las unidades de análisis están compuestas por mujeres entre 20 y 25 años del municipio de Ciénaga, Magdalena, que han sido víctimas de conflicto armado, en relación a las técnicas de recolección de la información se emplea la entrevista, haciendo énfasis a métodos observacionales en el mismo proceso de entrevista semi estructurada para visualizar conductas, expresiones de las mujeres de la población que conduzcan a otros elementos de la investigación. Finalmente, se espera obtener datos pertinentes y bajo elementos de procesamiento que refieran confirmabilidad en la información que permitan identificar las afectaciones psicosociales en las mujeres y a partir de estos datos, generar estrategias de intervención pertinentes para su respectiva atención.