El giro a la biodiversidad en la imaginación del Pacífico colombiano
La idea que concibe al Chocó y a la región del Pacífico en términos de su biodiversidad es relativamente reciente, ya que sus orígenes se remontan a comienzos de los años noventa. Como espero mostrar en este artículo, tal idea no opera en el vacío ni cae del cielo sino que retoma y transforma imágen...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Revista UNICLARETIANA |
Language: | spa |
Published: |
Uniclaretiana
2013
|
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Pacifico/article/view/147 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1796625342778048512 |
---|---|
author | Restrepo, Eduardo |
author_facet | Restrepo, Eduardo |
author_sort | Restrepo, Eduardo |
collection | OJS |
description | La idea que concibe al Chocó y a la región del Pacífico en términos de su biodiversidad es relativamente reciente, ya que sus orígenes se remontan a comienzos de los años noventa. Como espero mostrar en este artículo, tal idea no opera en el vacío ni cae del cielo sino que retoma y transforma imágenes mucho más antiquísimas referidas a lo que hoy es el departamento del Chocó y a lo que aparece como región del Pacífico. Imágenes de ‘selvas agrestes’ y ‘tierras incultas’, de ‘gentes indolentes’ abandonadas a su propia suerte, ha dado paso a las narrativas de una proverbial riqueza genética o a lecturas estetizantes del bosque húmedo tropical que son capturadas en planes ecoturísticos. |
format | Revista UNICLARETIANA |
id | estudios-article-147 |
institution | Revistas UNICLARETIANA |
language | spa |
publishDate | 2013 |
publisher | Uniclaretiana |
record_format | ojs |
spelling | estudios-article-147 El giro a la biodiversidad en la imaginación del Pacífico colombiano Restrepo, Eduardo Biodiversidad Etnización. Chocó biogeográfico Ecoturismo La idea que concibe al Chocó y a la región del Pacífico en términos de su biodiversidad es relativamente reciente, ya que sus orígenes se remontan a comienzos de los años noventa. Como espero mostrar en este artículo, tal idea no opera en el vacío ni cae del cielo sino que retoma y transforma imágenes mucho más antiquísimas referidas a lo que hoy es el departamento del Chocó y a lo que aparece como región del Pacífico. Imágenes de ‘selvas agrestes’ y ‘tierras incultas’, de ‘gentes indolentes’ abandonadas a su propia suerte, ha dado paso a las narrativas de una proverbial riqueza genética o a lecturas estetizantes del bosque húmedo tropical que son capturadas en planes ecoturísticos. Uniclaretiana 2013-06-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion texto application/pdf https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Pacifico/article/view/147 Revista de Estudios del Pacífico; Vol. 1 Núm. 1 (2013): Revista de estudios del pacífico colombiano número 1; 171-199 spa https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Pacifico/article/view/147/103 Derechos de autor 2013 Uniclaretiana |
spellingShingle | Biodiversidad Etnización. Chocó biogeográfico Ecoturismo Restrepo, Eduardo El giro a la biodiversidad en la imaginación del Pacífico colombiano |
title | El giro a la biodiversidad en la imaginación del Pacífico colombiano |
title_full | El giro a la biodiversidad en la imaginación del Pacífico colombiano |
title_fullStr | El giro a la biodiversidad en la imaginación del Pacífico colombiano |
title_full_unstemmed | El giro a la biodiversidad en la imaginación del Pacífico colombiano |
title_short | El giro a la biodiversidad en la imaginación del Pacífico colombiano |
title_sort | el giro a la biodiversidad en la imaginación del pacífico colombiano |
topic | Biodiversidad Etnización. Chocó biogeográfico Ecoturismo |
topic_facet | Biodiversidad Etnización. Chocó biogeográfico Ecoturismo |
url | https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Pacifico/article/view/147 |
work_keys_str_mv | AT restrepoeduardo elgiroalabiodiversidadenlaimaginaciondelpacificocolombiano |