Diálogo interreligioso: Cristianismo y Pueblos Indígenas

Al final del siglo XX el cristianismo católico interpreta su relación con los otros, en particular con los pueblos indígenas, en clave de reconocimiento de un valor de verdad, de un valor de salvación en sus religiones, pero no sale de la encrucijada de ponerse como colofón de la historia, por lo ta...

Descrición completa

Gardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Flórez López, Jesús Alfonso
Formato: Revista UNICLARETIANA
Idioma:spa
Publicado: Fundación Universitaria Claretiana-Uniclaretiana 2023
Subjects:
Acceso en liña:https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Anuario/article/view/667
Tags: Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
Descripción
Summary:Al final del siglo XX el cristianismo católico interpreta su relación con los otros, en particular con los pueblos indígenas, en clave de reconocimiento de un valor de verdad, de un valor de salvación en sus religiones, pero no sale de la encrucijada de ponerse como colofón de la historia, por lo tanto, genera estrategias de aproximación a estas sociedades a partir del principio del respeto a la diferencia, pero a la final termina re-editando el colonialismo con modelos sofisticados de penetración cultural (inculturación) y de un diálogo que debe conducir siempre al único paradigma posible de la historia de la humanidad, la supremacía de Cristo y con ello la supremacía de la Iglesia o de las Iglesias sobre los otros. Esta conferencia fue presentada en el XII Congreso latinoamericano sobre Religión y Etnicidad. Cambios culturales, conflicto y transformaciones religiosas en la Universidad del Rosario, del 07 al 11 de julio de 2008. Bogotá, Colombia.