José Hilario López

Fragmento litográfico en que aparece López, 1843. Museo Nacional de Colombia, Bogotá. | lugar de nacimiento = Popayán, Virreinato de Nueva Granada, Imperio español | fecha de fallecimiento = | lugar de fallecimiento = Campoalegre, Estados Unidos de Colombia | lugar de descanso = Panteón de los Próceres de Popayán | partido = 20px Partido Liberal Colombiano | cónyuge = María Dorotea Durán Borrero | profesión = Militar | miembro de = Francmasonería | años activo = 1812 - 1869 | conflictos = * Independencia de Colombia * Guerra del Cauca * Guerra de los Supremos * Guerra civil colombiana de 1851 * Guerra civil colombiana de 1854 * Guerra civil colombiana de 1860-1862 | rama = * Ejército Nacional de Colombia | rango = General }} José Hilario López Valdés (Popayán, 18 de febrero de 1798 - Campoalegre, 27 de noviembre de 1869) fue un militar y político colombiano. Fue presidente de la República de la Nueva Granada entre 1849 y 1853. Miembro fundador del Partido Liberal Colombiano.

Como militar, López participó en las guerras de independencia contra España, siendo considerado uno de los próceres de la independencia de Colombia, y uno de los pocos que logró la presidencia, junto a Simón Bolívar, Tomás Cipriano de Mosquera, Francisco de Paula Santander, Domingo Caycedo y Pedro Alcántara Herrán.

López ocupó varios cargos a lo largo de su trayectoria militar y luego civilː fue comandante del joven ejército del país por un año. También fue jefe militar de Santafé y gobernador de Cartagena; embajador ante los Estados Pontificios, senador y finalmente ministro en varias carteras.

Su llegada al poder se dio por la división de los conservadores y por presiones del sector de los artesanos, liderados por Ambrosio López (ancestro de futuros presidentes López Pumarejo y López Michelsen, pero que no tenía ningún parentesco con López Valdés).

Fue presidente de la República de la Nueva Granada entre 1849 y 1853, siendo el primer miembro del Partido Liberal en alcanzar la presidencia de la actual Colombia. Desde su cargo, abolió la esclavitud en su país, y es visto por varios estudiosos como quien sentó las bases para que Colombia abandonara el sistema colonia, tras varios gobiernos ligados a las familias aristocráticas de la Corona española.

Después de entregar el poder, López participó en varias excaramuzas a nombre del Partido Liberal, como el contra-golpe de Estado contra José María Melo y la deposición del general Mosquera, quien se había declarado dictador. proporcionado por Wikipedia
Mostrando 1 - 1 Resultados de 1 Para Buscar 'López, José Hilario', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
  1. 1
    Libro