Esopo
Mesembria, Bulgaria
| fecha de fallecimiento = ''ca.'' 564 a. C. (≈36 años)
| lugar de fallecimiento = Delfos, Grecia
| causa muerte =
| nacionalidad = Griega
| etnia =
| ciudadanía =
| educación =
| alma máter =
| posgrado =
| ocupación = Fabulista
| años activo =
| empleador =
| medio de comunicación =
| programas =
| empresa =
| salario =
| patrimonio =
| altura =
| peso =
| conocido =
| título =
| término =
| predecesor =
| sucesor =
| partido político =
| religión =
| padres =
| cónyuge =
| pareja =
| hijos =
| familiares =
| residencia =
| obras destacadas =
| premios =
| firma =
| página web =
| fuentebiográfica =
| facebook =
| twitter =
| notas =
| id =
| wikidata =
}}Esopo () fue un fabulista y narrador de historias de la Antigua Grecia, acreditado como el autor de numerosas fábulas conocidas colectivamente como las ''Fábulas de Esopo''. Si bien su existencia sigue siendo incierta y no se conservan escritos suyos, numerosos relatos que se le atribuyen se recopilaron a lo largo de los siglos y en muchos idiomas, en una tradición oral que perdura hasta nuestros días. Muchos de estos relatos se caracterizan por personajes animales antropomórficos.
Se pueden encontrar algunos detalles sobre la vida de Esopo en fuentes antiguas, incluyendo Aristóteles, Heródoto y Plutarco. Una antigua obra literaria, el ''Romance de Esopo'', narra una versión episódica, probablemente muy ficticia, de su vida, incluyendo la descripción tradicional de él como un esclavo () de aspecto sumamente feo que, gracias a su astucia, consigue la libertad y se convierte en consejero de reyes y ciudades-estado. Su nombre se ha escrito antiguamente como Esope e Isope. Las representaciones de Esopo en la cultura popular durante los últimos 2500 años incluyen numerosas obras de arte y su aparición como personaje en muchos libros, películas, obras de teatro y programas de televisión. proporcionado por Wikipedia